Revolución IA
La Inteligencia Artificial está llamada a protagonizar la próxima Revolución tecnológica
Inicio | Sobre Revolucionia | Temas | Para saber más | Contacto |
-Cambios en Revolucionia.net-
Hace algún tiempo que hemos dejado de publicar nuevos artículos en Revolucionia. Las cosas se
mueven muy deprisa en el mundo de la IA y hay que reinventarse constantemente. Estamos preparando
una refundación de Revolucionia más orientada a proveer de aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial.
Usos maliciosos de la Inteligencia Artificial
- 26/02/2018
Un grupo de especialistas han elaborado un informe sobre el estado actual de las cosas en
Inteligencia Artificial y han señalado posibles usos maliciosos posibles con las técnicas actuales. Se trata de una
interesante aproximación práctica al tema.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda A*
- 23/02/2018
La búsqueda A* es una generalización de la búsqueda con coste uniforme en la que modificamos el cálculo del coste con
la introducción de una heurística que puede mejorar mucho el rendimiento del algoritmo si esta es lo suficientemente
cercana a la realidad.
Leer más ...
Lógica para agentes basados en conocimiento
- 21/02/2018
Introducimos el concepto de inferencia lógica aplicado al almacén de conocimiento de agentes basados en conocimiento.
Se trata de un mecanismo que permite deducir hechos reales desconocidos hasta el momento supuesto que partimos
de premisas también ciertas.
Leer más ...
La Inteligencia Artificial puede ser nuestra aliada
- 19/02/2018
En una entrevista reciente, Bill Gates habla sobre el posible impacto que la Inteligencia Artificial puede tener sobre el
sistema productivo y la sociedad en general. El entrevistado muestra una posición prudente y práctica, lejos de
catastrofismos al uso.
Leer más ...
Neuronas artificiales con término independiente
- 16/02/2018
Las neuronas artificiales de los perceptrones pueden ser modificadas de manera muy sencilla para permitir la separación
lineal usando hiperplanos que no tengan que pasar necesariamente por el origen de coordenadas. Es una modificación muy útil
en la práctica.
Leer más ...
El muro de la Inteligencia Artificial
- 14/02/2018
A pesar de las exitosas aplicaciones que se han visto en los últimos años para las técnicas de Inteligencia Artificial,
existe la sensación de que el progreso está estancado y limitado a cierta clase de problemas. ¿ Ha topado la Inteligencia
Artificial con un muro ?
Leer más ...
Back-Propagation: inicialización aleatoria de pesos (I)
- 12/02/2018
La inicialización aleatoria de pesos para el algoritmo Back-Propagation es una de las mejores opciones posibles.
En este artículo exploramos la forma de calcular distribuciones de probabilidad que minimicen la posibilidad de incurrir
en parálisis de la red.
Leer más ...
Experimentos con el sistema nerviosos de C. elegans
- 09/02/2018
El sistema nerviosos de Caenorhabditis elegans, un pequeño nemátodo, es el único que está completamente descrito. Es una
buena base para entender cómo funcionan los sistemas nerviosos biológicos a fin de poder replicar artificialmente algunas
de sus características.
Leer más ...
Un posible agente basado en conocimiento
- 07/02/2018
Planteamos la posibilidad de crear un agente inteligente que fuera capaz de gestionar adecuadamente inversiones financieras.
Se trata de un problema con un entorno tan complejo que la única posibilidad de éxito consiste en usar un agente basado en
conocimiento.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda ávida
- 05/02/2018
El algoritmo para búsqueda ávida es la versión más sencilla de la clase de algoritmos para búsqueda por lo
mejor que usan búsqueda heurística. Es un buen algoritmo para problemas que permitan aproximar su estructura de costes
mediante una función heurística.
Leer más ...
Opinión sobre la IA en Estados Unidos
- 02/02/2018
Una encuesta reciente en EEUU revela que la mayor parte de la gente asume que la Inteligencia Artificial
destruirá más empleos de los que creará, pero que su impacto en la sociedad será generalmente positivo a pesar de la posible
pérdida de empleos.
Leer más ...
Back-Propagation: inicialización de pesos
- 31/01/2018
La elección adecuada de los pesos de una red para aplicar el algoritmo Back-Propagation es una buena
oportunidad de acelerar la convergencia del algoritmo si somos capaces de establecer valores iniciales que estén
lo más cerca posible de lo que será su valor óptimo.
Leer más ...
Agentes basados en conocimiento
- 29/01/2018
Los agentes basados en conocimiento son agentes inteligentes cuyos mecanismos internos intentan emular la capacidad
de conocer y razonar del cerebro humano mediante una abstracción de estas capacidades, de esta pueden resolver
situaciones que un agente normal no podría.
Leer más ...
Algoritmos para búsqueda heurística
- 26/01/2018
La búsqueda heurística usa las ideas fundamentales de la búsqueda sistemática e intenta complementarlas
con información adicional de largo alcance que pueda guiar al algoritmo a localizar una solución satisfactoria sin
necesidad de explorar todo el árbol de búsqueda
Leer más ...
Back-Propagation: estrategias para mejora del algoritmo
- 24/01/2018
El algoritmo Back-Propagation es eficiente para entrenar perceptrones multicapa, pero el proceso de
entrenamiento puede resultar lento o errático. Existen varias líneas de actuación para obtener el máximo partido
del algoritmo en cada problema concreto.
Leer más ...
Comparación de algoritmos para búsqueda sistemática
- 22/01/2018
Hay cierta variedad de algoritmos para búsqueda sistemática en problemas que puedan resolverse usando técnicas
de búsqueda de soluciones. Hacemos una comparación entre ellos en base a completitud, optimalidad, coste en
tiempo y coste en espacio de almacenamiento.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda bidireccional
- 19/01/2018
El algoritmo para búsqueda bidireccional es una forma muy inteligente de usar la búsqueda en anchura de forma
que los requisitos de almacenamiento no se disparen mucho. Pero está limitado a determinados problemas y no puede
aplicarse a problemas de cualquier tamaño.
Leer más ...
El futuro probable de las armas autónomas
- 17/01/2018
Existe una corriente de rechazo sistemático a la idea de usar técnicas de Inteligencia Artificial para el desarrollo
de nuevas generaciones de armas. Comentamos aquí una entrevista con Paul Scharre, un experto en el tema que aclara
muchas cosas y destierra algunos miedos.
Leer más ...
Back-Propagation: gradiente con diferencias finitas (II)
- 15/01/2018
Seguimos con la discusión sobre aproximación al cálculo del gradiente de la función de coste usando diferencias
finitas, en este caso obtenemos otro método más eficiente para poder aplicar la Regla Delta Generalizada
en el algoritmo Back-Propagation.
Leer más ...
Back-Propagation: gradiente con diferencias finitas (I)
- 12/01/2018
Cuando no es posible calcular las expresiones exactas de la Regla Delta Generalizada podemos usar aproximaciones
al gradiente de la función de coste, de forma que sea posible seguir usando el algoritmo Back-Propagation para
entrenar perceptrones multicapa.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda iterativa en profundidad
- 10/01/2018
El algoritmo para búsqueda iterativa en profundidad es una mezcla de los algoritmos para búsqueda
en anchura y búsqueda en profundidad. Hereda buenas propiedades de ambas aproximaciones y es
la mejor opción de búsqueda sistemática en problemas de gran tamaño
Leer más ...
Ataque contra reconocimiento de imágenes
- 08/01/2018
El reconocimiento de imágenes es una aplicación muy común de las RNA, pero tiene problemas de robustez. Un nuevo
mecanismo general de ataque diseñado por Google puede confundir a una de estas redes con la simple
acción de añadir una pegatina al objeto a reconocer.
Leer más ...
Rendimiento del algoritmo Back-Propagation
- 05/01/2018
El algoritmo Back-Propagation es una implementación muy inteligente del concepto de descenso del gradiente
que permite entrenar perceptrones multicapa de forma más eficiente que lo que se podría conseguir con algoritmos
generales para optimización clásica.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda limitada en profundidad
- 03/01/2018
El algoritmo para búsqueda limitada en profundidad es una variante del algoritmo general para búsqueda en
profundidad que incorpora una provisión para evitar descender a profundidad excesiva. Sigue sin tener
la propiedad de optimalidad pero evita ramas potencialmente infinitas.
Leer más ...
El cerebro como computador
- 01/01/2018
El cerebro humano no se parece a un computador convencional, pero debería ser posible simularlo con uno
que tenga el tamaño suficiente. Antes, conviene estimar la capacidad de un neocortex en
términos de potencia de proceso y capacidad de almacenamiento.
Leer más ...
Back-Propagation: escalado de los valores de salida
- 29/12/2017
En su versión más sencilla, un perceptrón multicapa con funciones de activación logísticas sólo puede proporcionar
resultados con componentes entre 0 y 1. Pero este problema de escala se puede sortear fácilmente para usar datos
más o menos arbitrarios.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda en profundidad
- 27/12/2017
El algoritmo denominado de búsqueda en profundidad es un algoritmo que se centra en explorar cada rama del
árbol de búsqueda hasta su nodo final. No es un algoritmo completo pero tiene una complejidad reducida que
lo hace viable en problemas muy grandes.
Leer más ...
Definiciones legales para la Inteligencia Artificial
- 25/12/2017
El Senado Norteamericano está trabajando en una nueva legislación que pretende obligar al Gobierno Federal a mantener
un órgano para asesorar al gobierno sobre el impacto en la sociedad que pudiera tener la aplicación
generalizada de técnicas de Inteligencia Artificial
Leer más ...
El problema de la sobreparametrización
- 22/12/2017
El problema de la sobreparametrización puede aparecer a la hora de diseñar redes neuronales
artificiales y consiste en diseñar redes que memorizan más que generalizan. Es un problema grave y no se puede
perder de vista a la hora de diseñar y entrenar una red neuronal artificial.
Leer más ...
AlphaZero: ajedrez superhumano
- 20/12/2017
El ajedrez ha sido desde hace tiempo un buen reto para las técnicas de Inteligencia Artificial.
Recientemente hemos conocido de un nuevo desarrollo que ha sido capaz de aprender a jugar por sí mismo en un
tiempo asombroso y que ha logrado un nivel de juego nunca visto antes.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda con coste uniforme
- 18/12/2017
El algoritmo denominado de búsqueda con coste uniforme es una mejora del algoritmo para
búsqueda en anchura, que permite encontrar soluciones óptimas en problemas que no tengan
el mismo coste en todos los arcos del árbol de búsqueda.
Leer más ...
Back-Propagation: modificaciones comunes
- 15/12/2017
Existen varias modificaciones sencillas a la Regla Delta Generalizada que permiten modificar la idea
básica de descenso del gradiente para poder adaptar el
comportamiento del proceso de convergencia del algoritmo Back-Propagation a cada problema concreto.
Leer más ...
Algoritmo para búsqueda en anchura
- 13/12/2017
El algoritmo denominado de búsqueda en anchura es el algoritmo más sencillo de la clase de algoritmos
de búsqueda sistemática para resolver problemas usando técnicas de búsqueda de soluciones.
Se trata de un algoritmo bien estudiado.
Leer más ...
Elon Musk y la Inteligencia Artificial fuerte
- 11/12/2017
De nuevo, Elon Musk es actualidad en el mundillo de la Inteligencia Artificial con unas declaraciones
sobre el futuro de los coches autónomos y otras mucho más interesantes sobre lo que hemos
venido en llamar Inteligencia Artificial fuerte.
Leer más ...
Back-Propagation: estrategias para entrenamiento
- 08/12/2017
El algoritmo Back-Propagation tiene muchas posibilidades para introducir
variaciones. Una de ellas se refiere al número de casos de entrenamiento que usaremos
en cada iteración para calcular las modificaciones a los pesos en conexiones entre neuronas de la red.
Leer más ...
Clases de algoritmos para búsqueda de soluciones
- 06/12/2017
Existen dos grupos de algoritmos que se usan en los problemas a resolver mediante búsqueda
de soluciones. Por un lado tenemos algoritmos sistemáticos de búsqueda ciega y por otro lado tenemos algoritmos
que ejecutan una búsqueda informada o heurística.
Leer más ...
Parece que no existen los robots asesinos
- 04/12/2017
Continúa la polémica sobre la prohibición de hipotéticas armas autónomas inteligentes, también conocidas
como robots asesinos. Una sorprendente declaración de las autoridades rusas nos sirve para
descubrir cual es el verdadero estado de las cosas.
Leer más ...
Traducción automática no supervisada
- 01/12/2017
La traducción automática basada en aprendizaje supervisado, usando grandes
colecciones de documentos traducidos a muchos idiomas, ha tenido bastante éxito.
Pero ahora empiezan a aparecer sistemas que pueden aprender a traducir de forma no supervisada.
Leer más ...
Algoritmo Back-Propagation (IV)
- 29/11/2017
Última entrega de la serie de artículos sobre el algoritmo Back-Propagation.
Hacemos una descripción completa del algoritmo para el caso de un perceptrón con dos capas usando
las expresiones exactas de la Regla Delta Generalizada deducidas en entregas anteriores.
Leer más ...
Algoritmo Back-Propagation (III)
- 27/11/2017
Tercera entrega de la serie de artículos sobre el algoritmo Back-Propagation. En esta ocasión
terminamos la deducción de las expresiones analíticas para la actualización de pesos según la Regla Delta Generalizada
que iniciamos en la entrega anterior.
Leer más ...
Algoritmo Back-Propagation (II)
- 24/11/2017
Segunda entrega de la serie de artículos sobre el algoritmo Back-Propagation. En esta ocasión
estudiamos el caso concreto de un perceptrón de dos capas y función de activación logística con
objeto de deducir las expresiones analíticas de la Regla Delta Generalizada.
Leer más ...
Algoritmo Back-Propagation (I)
- 22/11/2017
El algoritmo más general que existe para entrenar perceptrones multicapa se denomina Back-Propagation.
Primero de una serie de cuatro artículos dedicados a describir con suficiente detalle este algoritmo
de forma que pueda ser implementado de forma exitosa.
Leer más ...
Diagnóstico de la Neumonía usando RNA
- 20/11/2017
La clasificación de imágenes es una de las aplicaciones más exitosas de las redes neuronales artificiales
y este tipo de técnicas tiene aplicación directa en el campo de la medicina a cosas como el diagnóstico de Neumonía a partir
de imágenes de rayos X.
Leer más ...
El Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial
- 17/11/2017
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha anunciado la formación de un grupo de expertos
para elaborar el Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial. De expertos está el mundo lleno,
pero gente que sepa resolver problemas a pie de obra hay pocos.
Leer más ...
Funciones de coste en perceptrones multicapa
- 15/11/2017
El entrenamiento de perceptrones multicapa es el proceso de optimizar determinada
función de coste que usamos para evaluar el grado de acierto de la red a la hora de clasificar
casos del conjunto de entrenamiento. En este artículo profundizamos en la idea de función de coste.
Leer más ...
Rendimiento de algoritmos para búsqueda de soluciones
- 13/11/2017
El concepto de árbol de búsqueda permite diseñar con facilidad algoritmos para
resolver problemas que cumplan los requisitos para poder ser resueltos usando búsqueda de soluciones, pero
es fundamental poder medir el rendimiento de cada algoritmo.
Leer más ...
Andrew Ng sobre el futuro de los empleos
- 10/11/2017
Andrew Ng es un reconocido investigador y desarrollador en el campo de la Inteligencia Artificial. Recientemente
ha hecho unas reflexiones bastante constructivas sobre la influencia de la IA en nuestro futuro, algo
que se agradece a la vista de otras opiniones apocalípticas.
Leer más ...
Capacidad de representación en perceptrones multicapa
- 08/11/2017
La generalización de los perceptrones sencillos a perceptrones multicapa permite superar los problemas
en la representación de conjuntos no convexos. Pero ... ¿ hasta dónde llega la capacidad
de representación de un perceptrón multicapa ?
Leer más ...
Árboles de búsqueda
- 06/11/2017
Existen muchos algoritmos para buscar soluciones en problemas que se pueden resolver de esta forma,
pero todos esos algoritmos usan el concepto de árbol de búsqueda para representar el proceso
de solución del problema, un concepto que se introduce en ese artículo.
Leer más ...
Generando imágenes sintéticas de celebridades
- 03/11/2017
Investigadores de la compañía NVIDIA han construído una pareja de RNA funcionando
en modo adversario que son capaces de crear imágenes sintéticas muy realistas de personas,
partiendo de una colección de imágenes de celebridades como guía.
Leer más ...
Funciones de activación en RNA
- 01/11/2017
Las habilidades de clasificación de los perceptrones multicapa dependen de la elección adecuada de funciones
de activación no lineales a la salida de cada neurona artificial, que eliminen la linealidad intrínseca de
los perceptrones sencillos y sus limitaciones.
Leer más ...
Ejemplos de problemas para búsqueda de soluciones
- 30/10/2017
Los problemas que se pueden solucionar usando técnicas de búsqueda de soluciones
deben cumplir una serie de condiciones en lo que respecta al entorno y a su estructura.
Se describen en este artículo varios ejemplos de problemas que se pueden resolver mediante búsqueda.
Leer más ...
¿ Se pueden auditar las redes neuronales artificiales ?
- 27/10/2017
Las redes neuronales artificiales son sistemas inherentemente opacos. Los procesos clásicos
de auditoría sobre procesos o sistemas son difíciles de aplicar y un desafortunado incidente
ocurrido hace poco con un producto de Google lo ilustra bien.
Leer más ...
Abstracción en los problemas de búsqueda
- 25/10/2017
La resolución de problemas mediante búsqueda de soluciones requiere de la construcción
de un modelo matemático del problema a resolver. Esto se lleva a cabo mediante una abstracción
del problema y es esencial acertar con el nivel de detalle que se tiene en cuenta.
Leer más ...
Perceptrones multicapa
- 23/10/2017
Los perceptrones son redes neuronales artificiales de gran interés, pero tienen limitaciones
serias. La evolución natural de los perceptrones son un tipo de redes neuronales artificiales
denominado perceptrones multicapa, que no tienen las limitaciones de sus predecesores.
Leer más ...
AlphaGo Zero: nuevo rey del Go
- 20/10/2017
El juego de estrategia Go ha sido implementado de forma exitosa usando redes neuronales
artificiales. Ayer mismo se anunció un nuevo desarrollo que ha permitido a una red
neuronal artificial aprender este juego por sí misma y poder jugar a un nivel muy elevado.
Leer más ...
Búsqueda de soluciones: estructura de los problemas
- 18/10/2017
Los problemas que se pueden resolver mediante búsqueda de soluciones tienen una estructura
bien definida, con elementos diferenciados. En el presente artículo se describe la estructura general
de los problemas resolubles mediante búsqueda de soluciones.
Leer más ...
Aprendizaje no supervisado
- 16/10/2017
El aprendizaje no supervisado es una alternativa al ya conocido esquema de aprendizaje
supervisado para entrenar redes neuronales artificiales y, en general, construir funciones para clasificadores. Tiene
ventajas e inconvenientes respecto al aprendizaje supervisado.
Leer más ...
¿ Estamos preparados para los coches autónomos ?
- 13/10/2017
El diseño de automóviles complétamente autónomos es una de las aplicaciones de la
Inteligencia Artificial que más expectación ha creado últimamente. Pero
parece ser que existen reticencias importantes
en gran parte de la población hacia este tipo de vehículos.
Leer más ...
Entrenamiento de perceptrones
- 11/10/2017
Los perceptrones tienen limitaciones y también propiedades interesantes. Una de estas
propiedades es que existen algoritmos sencillos para entrenarlos mediante aprendizaje supervisado.
En este artículo se tratan algunos de estos algoritmos.
Leer más ...
Introducción a la búsqueda de soluciones
- 09/10/2017
Muchos problemas reales se pueden solucionar usando lo que denominamos técnicas de búsqueda
de soluciones. Es posible diseñar agentes inteligentes que puedan resolver estos problemas.
En este artículo se introducen este tipo de técnicas de Inteligencia Artificial.
Leer más ...
Supervisión de la Inteligencia Artificial
- 06/10/2017
En una entrevista reciente, el cofundador de la red social LinkedIn ha hecho unas declaraciones
interesantes a cuenta de la IA. En ellas, se muestra optimista y explica por qué una IA
controlable y buena para la humanidad es perfectamente factible.
Leer más ...
Los perceptrones y la función XOR
- 04/10/2017
Existen limitaciones sobre el tipo de funciones de clasificación que pueden representar
los perceptrones. Hace 50 años se descubrió que un Perceptrón simple
no era capaz de representar una función como XOR y esto supuso un serio revés
para las perspectivas de las RNA.
Leer más ...
Las dos caras de la Inteligencia Artificial
- 02/10/2017
El concepto de Inteligencia Artificial es lo suficientemente amplio como para
mostrar distintas caras según el tipo de problema que queramos resolver.
Esta distinción entre distintas caras puede ser púramente
técnica o puede tener connotaciones más profundas.
Leer más ...
Perceptrones: las RNA más sencillas
- 26/09/2017
Los perceptrones son las redes neuronales artificiales más sencillas. A pesar de su sencillez pueden
desempeñar trabajos sencillos de clasificación y su formulación matemática, descrita
en este artículo, es la base para arquitecturas más complejas de redes neuronales artificiales.
Leer más ...
¿ Cuando nos devorará la Inteligencia Artificial ?
- 24/09/2017
Durante una reciente visita del presidente ruso Vladimir Putin a las instalaciones del gigante
ruso de Internet Yandex, se produjo una interesante y reveladora conversación entre este
y el fundador de Yandex a cuenta del futuro de la Inteligencia Artificial.
Leer más ...
Regla de aprendizaje de Hebb
- 22/09/2017
La teoría de Hebb sobre el aprendizaje en redes de neuronas biológicas nos provee de una regla simple
que es un buen comienzo para entender cómo opera el aprendizaje en el cerebro humano
y que tiene aplicación directa para entrenar redes neuronales artificiales.
Leer más ...
Plasticidad de las redes neuronales artificiales
- 21/09/2017
Usamos un ejemplo sencillo para mostrar la enorme plasticidad
que provee el concepto de red neuronal artificial y cómo esa plasticidad nos proporciona margen
para moldear la red en la forma de una función que represente adecuadamente el problema a resolver.
Leer más ...
Inteligencia Artificial para deducir contraseñas
- 19/09/2017
Un equipo de investigadores ha anunciado recientemente el desarrollo de un
sistemas de deducción de contraseñas basado en redes neuronales artificiales
entrenadas usando contraseñas reales. Este sistema mejora el rendimiento de herramientas
al uso basadas en reglas.
Leer más ...
Introducción a las redes neuronales artificiales
- 18/09/2017
Las redes neuronales artificiales son una abstracción matemática inspirada en los sistemas nerviosos biológicos.
Pueden usarse para definir funciones muy complejas que son de utilidad en
problemas como la clasificación. Son una de las técnicas más usadas en Inteligencia Artificial.
Leer más ...
Representación del entorno en agentes inteligentes
- 16/09/2017
Un agente inteligente interactúa de forma constante con su entorno. El diseño adecuado de
un agente exige contar con una representación adecuada del entorno. En este
artículo se describen las tres posibilidades básicas que hay a la hora de representar el mismo.
Leer más ...
Ejemplo de clasificación con un perceptrón (III)
- 13/09/2017
Último de una serie de tres artículos en los que se desarrolla la resolución de un
problema real de clasificación usando aprendizaje supervisado. En esta entrega se
describe un programa en lenguaje C que entrena el clasificador y resuelve el problema.
Leer más ...
Ejemplo de clasificación con un perceptrón (II)
- 11/09/2017
Segundo de una serie de tres artículos en los que se desarrolla la resolución de un
problema real de clasificación usando aprendizaje supervisado. En esta entrega se
describe con precisión el clasificador que va a entrenarse usando aprendizaje supervisado.
Leer más ...
Ejemplo de clasificación con un perceptrón (I)
- 09/09/2017
Primero de una serie de tres artículos en los que se desarrolla la resolución de un
problema real de clasificación usando aprendizaje supervisado. Se trata de un problema
muy sencillo que permite comprender muy bien cómo opera el proceso de aprendizaje.
Leer más ...
La Inteligencia Artificial en las empresas
- 07/09/2017
Una encuesta entre directivos de empresas revela que la Inteligencia Artificial
tiene futuro en las empresas, pero que pocas empresas
usan estas técnicas aún. Tratamos de averiguar cuales son los problemas que plantea
la introducción de la Inteligencia Artificial en las empresas.
Leer más ...
Elon Musk y los juegos de guerra
- 05/09/2017
De nuevo, unas reflexiones de Elon Musk sobre la la peligrosidad de la
Inteligencia Artificial, en forma de guerra esta vez. Aprovechamos para introducir la Teoría de Juegos
y cómo podemos usarla, junto a la Inteligencia Artificial evitar la guerra.
Leer más ...
Inteligencia Artificial en un chip
- 04/09/2017
La demanda creciente de aplicaciones como reconocimiento de imágenes o de
voz está forzando a los fabricantes a desarrollar procesadores especializados que
ejecuten con eficiencia todo el proceso matemático asociado a estas aplicaciones.
Leer más ...
Aprendizaje supervisado para clasificadores
- 01/09/2017
Introducimos el concepto de aprendizaje supervisado y lo aplicamos al problema de clasificación,
obteniendo un algoritmo general que permite construir clasificadores
que van modelándose a medida que aprenden casos procedentes de un conjunto de entrenamiento.
Leer más ...
Impuestos sobre los robots
- 31/08/2017
Existen corrientes de opinion que sugiren que la Inteligencia Artificial es un riesgo para nuestro
modelo de sociedad y que deben considerarse impuestos específicos, pero la realidad es
mucho más compleja y la Historia tiene algunas lecciones que ofrecernos.
Leer más ...
Compositores automáticos inteligentes
- 30/08/2017
Recientemente han surgido varios servicio de composición automática de música
que son una gran ayuda para músicos profesionales pero que no son capaces por
sí mismos de crear composiciones con la calidad artística de los verdaderos compositores humanos.
Leer más ...
Virus en clasificadores
- 29/08/2017
Una investigación reciente ha puesto de manifiesto la posibilidad de que la dependencia
de terceros a la hora de construir determinados clasificadores pueda resultar
en resultados con modificaciones malintencionadas que pueden comprometer el funcionamiento de nuestro clasificador.
Leer más ...
Aprendizaje en agentes inteligentes
- 28/08/2017
Más allá de la variedad de tipos de agentes inteligentes en base a su entorno o a su
programación, siempre podemos añadirles capacidades de aprendizaje que les permitan
enfrentarse a situaciones no previstas o cambiantes, aunque no resulta sencillo hacerlo.
Leer más ...
La precisión del reconocimiento automático del habla
- 25/08/2017
Los sistemas automáticos del reconocimiento del lenguaje hablado han experimentado
sustanciales mejoras últimamente y empiezan a estar a la par
de los humanos cuando se los compara usando unas grabaciones de conversaciones
que son estándar para la industria.
Leer más ...
Diferencias entre computadores y cerebros
- 24/08/2017
Las habilidades constatables entre computadores digitales y cerebros humanos son tan
distintas que debemos pensar que hay diferencias enormes de arquitectura entre ellos. Dotar de inteligencia
a un computador digital no va a resultar nada sencillo.
Leer más ...
Clasificación frente a modelización
- 23/08/2017
Las técnicas estándar de modelización en Matemáticas pueden ayudar a resolver
problemas sencillos de clasificación. Los problemas complejos de clasificación se
caracterizan jústamente por no ser modelizables y son precisas otro tipo de soluciones
para resolverlos.
Leer más ...
Prohibición sobre robots asesinos
- 21/08/2017
Un grupo de personas relacionadas con el desarrollo de la Inteligencia Artificial,
entre las que se encuentra Elon Musk, han realizado una petición a las Naciones
Unidas para que considere una prohibición sobre armas autónomas.
Leer más ...
Inteligencia de los computadores digitales
- 19/08/2017
Los computadores digitales han evolucionado mucho en términos de potencia en las
últimas décadas, pero su arquitectura apenas ha cambiado, por lo que ese aumento de potencia
no es un factor determinante a la hora de convertir a los computadores en inteligentes.
Leer más ...
Programación de agentes inteligentes
- 17/08/2017
Existen cuatro modelos, de complejidad creciente, sobre cómo organizar la
programación de un agente. En este artículo describimos estos modelos
e identificamos el tipo de programación que va a requerir de técnicas de Inteligencia Artificial.
Leer más ...
El proyecto Blue Brain
- 16/08/2017
El proyecto Blue Brain utiliza la simulación de los elementos biológicos que
componen un cerebro para intentar replicar estructuras cerebrables de complejidad
progresiva con idea de conseguir algún día poder simular un cerebro humano completo.
Leer más ...
Clasificadores que generalizan
- 15/08/2017
Refinamos el concepto de clasificador y nos fijamos
en problemas que tienen un grupo de casos de entrada tan amplio que es imposible
de abarcar para el clasificador y necesitamos que éste aprenda a generalizar.
Leer más ...
La invasión de las cámaras inteligentes
- 11/08/2017
El abaratamiendo de los dispositivos que graban vídeo y la disponibilidad de
potentes técnicas de Inteligencia Artificial para reconocimiento de imágenes están
generando una proliferación de sistemas de vigilancia especializados que controlan
cada vez más y mejor a nuestra sociedad.
Leer más ...
Agentes inteligentes y su entorno
- 10/08/2017
El diseño de agentes inteligentes está sujeto a la inmensa variedad posible
de entornos que existen. Intentamos poner un poco de
orden definiendo las características más relevantes que puede tener un entorno
de cara al diseño del agente.
Leer más ...
Coches autónomos confusos
- 09/08/2017
Los coches autónomos todavía no son una realidad, pero las técnicas de Inteligencia
Artificial que los hacen posibles no paran de avanzar para poder ser lo
suficientemente robustas en caso de encontrarse con situaciones confusas o peligrosas.
Leer más ...
Clasificadores: problemas con incertidumbre
- 08/08/2017
En este artículo extendemos la definición básica de clasificador para acomodarla
a problemas en los que se presenta incertidumbre a la hora de clasificar ciertos
casos.
Leer más ...
¿ Cómo funciona Google Translate ?
- 07/08/2017
Google Translate es un ejemplo de sistema que usa técnicas muy concretas de
Inteligencia Artificial para construir un sistema masivo que se enfrenta
al reto de la traducción automática entre muchos idiomas distintos.
Leer más ...
Agentes inteligentes
- 05/08/2017
Se introduce el concepto de agente racional, de agente inteligente y se analizan los principales
retos para efectuar el diseño de agentes desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial.
Leer más ...
IBM Watson: un compendio de técnicas de IA
- 03/08/2017
El superordenador IBM Watson es un buen ejemplo de sistema muy complejo que
usa múltiples técnicas de Inteligencia Artificial para conseguir un
resultado muy afinado que tiene bastantes aplicaciones prácticas.
Leer más ...
Clasificadores: definición básica
- 02/08/2017
Artículo en el que se establece una definición formal de una versión básica
del tipo de clasificadores que se pueden implementar mediante técnicas de Inteligencia Artificial
bien conocidas.
Leer más ...
JP Morgan se apunta a la Inteligencia Artificial
- 01/08/2017
El banco de inversiones JP Morgan está desarrollando
sistemas basados en técnicas de Inteligencia Artificial para hacer más eficiente su operativa de
compraventa de títulos en los mercados financieros.
Leer más ...
Neuronas artificiales
- 31/07/2017
A partir de ideas básicas sobre el funcionamiento de neuronas biológicas, definimos
una entidad de proceso de información que llamaremos neurona artificial y que nos
servirá para aproximar el comportamiento de las neuronas biológicas y para resolver
varias clases de problemas.
Leer más ...
Clasificadores: el neocórtex humano
- 28/07/2017
El neocórtex humano es una maravilla de la evolución que sirve de inspiración para
buena parte de las técnicas de Inteligencia Artificial. No sabemos mucho sobre como funciona,
pero quizá sabemos lo suficiente para poder considerarlo como un formidable clasificador.
Leer más ...
Estrategias básicas en Inteligencia Artificial
- 27/07/2017
Visión de conjunto de las técnicas y estrategias básicas en Inteligencia Artificial.
Las organizamos en 4 grupos atendiendo a sus principales propiedades.
Leer más ...
Riesgos de la Inteligencia Artificial según Elon Musk
- 26/07/2017
Elon Musk predice un futuro catastrófico para la humanidad si no se frena el
desarrollo de la Inteligencia Artificial y se ha enzarzado en una fea discusión con
Mark Zuckerberg por ello.
Leer más ...
Inteligencia Artificial fuerte y débil
- 25/07/2017
Distinguimos entre técnicas de Inteligencia Artificial fuerte y débil en base a su habilidad
para resolver un único problema o para abarcar un dominio más amplio y más cercano a las
capacidades de una mente humana.
Leer más ...
Clasificadores: introducción
- 24/07/2017
Buena parte de las técnicas de Inteligencia Artificial operan mediante la clasificación de información
que reciben como entrada, para ello se construyen clasificadores. En este artículo se introduce el
concepto de clasificador.
Leer más ...
Pequeños traductores ... ¿ inteligentes ?
- 21/07/2017
Están apareciendo en el mercado pequeños dispositivos autónomos que operan como traductores
en tiempo real, escuchando en un idioma y respondiendo en otro. Se trata de aplicaciones
interesantes de técnicas de Inteligencia Artificial.
Leer más ...
¿ Qué es la Inteligencia Artificial ?
- 20/07/2017
Artículo inicial en Revolucionia. ¿ Qué mejor que empezar tratando de explicar qué
entendemos hoy en día por Inteligencia Artificial ?
Leer más ...
Inicio |
![]() ![]() |
En general, todo el contenido de este sitio web es original, salvo referencias o enlaces a otros sitios web y citas o reproducciones expresamente presentadas como tales. No está permitida la reproducción ni la copia del contenido de este sitio web sin el permiso expreso de la propiedad del mismo. Este sitio web no utiliza cookies ni ningún otro mecanismo para almacenar información en los navegadores de los visitantes ni para realizar seguimiento de los mismos. 2017,2018 Revolucionia.net |
Sobre Revolucionia | ||
Temas | ||
Para saber más | ||
Contacto |