Revolución IA
La Inteligencia Artificial está llamada a protagonizar la próxima Revolución tecnológica
Inicio | Sobre Revolucionia | Temas | Para saber más | Contacto |
¿ Estamos preparados para los coches autónomos ?
Fernando P. 13/10/2017
Temas: Actualidad Aplicaciones Divulgación Inteligencia Artificial y Sociedad
Buena parte de los gigantes tecnológicos de todo el planeta han estado ocupados en los
últimos años trabajando sobre prototipos de automóviles completámente autónomos.
Parece que algunos de estos gigantes, como Google, a través de su filial Waymo, empiezan a
pensar que la tecnología está próxima a estar lista para su puesta en marcha sobre las carreteras.
En pararelo al trabajo púramente técnico, también hay un
trabajo en el orden de marketing
para intentar convencer a la sociedad de las ventajas de esta nueva tecnología, porque
parece ser que buena parte de la sociedad no lo tiene claro.
Los automóviles autónomos
Entendemos por automóvil autónomo aquel que es capaz de circular sin más interacción con
sus ocupantes que comunicar el destino al que desean ir. Un automóvil autónomo debe ser capaz de controlar por
sí mismo los siguientes aspectos de lo que viene a ser el trasporte por carretera:
No hay muchos automóviles autónomos circulando por el mundo. Básicamente hay prototipos funcionando
en condiciones controladas en lugares donde se han conseguido permisos para ello. En los EEUU
hay unos cuantos lugares que están siendo usados para estas pruebas.
Un automóvil autónomo es un
agente inteligente que tiene todas las
complicaciones imaginables en lo que respecta a su
entorno, a la
representación del mismo, a su
modelo de programación y, por si fuera poco, deben
tener una buena capacidad de
aprendizaje para poder adaptarse a nuevas
situaciones.
Con la cantidad de requisitos y potenciales problemas que pueden aparecer, crear un automóvil
autónomo es una empresa enormemente compleja.
Desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial, un automóvil autónomo es un concepto tan exigente que
se requiere de la aplicación de casi todas las técnicas conocidas en Inteligencia Artificial.
Estas técnicas
se aplican a lo largo y ancho de muchos subsistemas diferentes
que constituyen, en conjunto, el complejo agente inteligente que viene a ser un automóvil autónomo.
La tecnología tras los automóviles autónomos
Las técnicas de Inteligencia Artificial que están detrás de la tecnología en los automóviles autónomos no son
muy revolucionarias, aunque sí se han especializado mucho últimamente.
Lo más importante en un coche autónomo es la
clasificación en tiempo real
de imágenes (ya sean de luz, infrarrojos o radar). Se utilizan
redes neuronales artificiales muy
especializadas para resolver estos problemas.
El principal problema de todo esto es poder meter, y alimentar, en un automóvil
una cantidad considerable de kilos de computadores
de alto rendimiento que sean capaces de ejecutar en tiempo real todo este trabajo masivo de clasificación.
La miniaturización y el aumento de potencia de los microprocesadores ha sido la clave que ha permitido conseguirlo y es
por esto que hasta 2005 no se consiguieron los primeros éxitos gracias al
Darpa GRAN Challenge,
que fue una competición patrocinada por el Departamento de Proyectos Avanzados para la Defensa de EEUU.
¿ Estamos preparados para los automóviles autonómos ?
Realmente, se trata de una tecnología muy reciente, que aún tiene problemas, alguno de los cuales
hemos comentado aquí.
No se trata de introducir algo completamente nuevo en la sociedad, sino de reemplazar algo que ha sido
desarrollado durante un siglo y está involucrado de forma muy profunda en nuestra sociedad.
No sorprende que algunas encuestas muestren un alto grado de reticencia a esta tecnología en buena
parte de la sociedad. Es por ello que uno de los principales actores, Google, a través de su filial
Waymo, haya lanzado recientemente una campaña de marketing denominada
Let's Talk Self-Driving
y destinada a sortear estas reticencias
por la vía de convencer a la sociedad de las bondades de los automóviles autónomos.
Dada la complejidad de los vehículos autónomos y de la enorme trascendencia que supone permitir que
máquinas autónomas circulen por las carreteras, no es muy difícil imaginarse una buena lista de objecciones
a esta revolución en toda regla del transporte
Lo cierto es que los vehículos autónomos pueden tener ventajas, pero hay muchas formas de hacer las cosas. En
el caso que nos ocupa, quizá sería preferible una transición controlada desde el modelo actual a otro
en el que puedan convivir automóviles tradicionales y máquinas autónomas.
La tecnología no está preparada para que automóviles autónomos funcionen sin problemas en todas las
circunstancias reales de circulación. Pero esto no la invalida. La cuestión esencial es tener claro en qué
circunstancias su aplicación es provechosa y en cuales no lo es.
¿ No sería mejor un calmado proceso de transición en el que se incorporen funciones de conducción autónoma a
los automóviles convencionales para que la sociedad pueda adaptarse al nuevo paradigma ?
El marketing no parece la vía más adecuada para abordar este problema.
Para saber más:
Campaña de marketing lanzada por Waymo, filial de Google en temas de vehículos autónomos, para tratar de ganarse el favor de la sociedad sobre esta nueva tecnología de cara a una probable puesta en marcha de la misma a corto plazo.
Artículo en medio generalista que comenta la existencia de encuestas que muestran la reticencia de mucha gente sobre los automóviles autónomos y cómo Waymo trata de sortear el problema mediante su campaña de marketing.
Página archivada (la original ya no existe) del concurso DARPA Grand Challenge que puso en marcha toda la ola actual de investigaciones en automóviles autónomos.
Inicio |
![]() ![]() |
En general, todo el contenido de este sitio web es original, salvo referencias o enlaces a otros sitios web y citas o reproducciones expresamente presentadas como tales. No está permitida la reproducción ni la copia del contenido de este sitio web sin el permiso expreso de la propiedad del mismo. Este sitio web no utiliza cookies ni ningún otro mecanismo para almacenar información en los navegadores de los visitantes ni para realizar seguimiento de los mismos. 2017,2018 Revolucionia.net |
Sobre Revolucionia | ||
Temas | ||
Para saber más | ||
Contacto |