Revolución IA
La Inteligencia Artificial está llamada a protagonizar la próxima Revolución tecnológica
Inicio | Sobre Revolucionia | Temas | Para saber más | Contacto |
Coches autónomos confusos
Fernando P. 09/08/2017
Temas: Aplicaciones Divulgación Actualidad Inteligencia Artificial y Sociedad
Una aplicación de la Inteligencia Artificial que promete una gran revolución en la forma
de entender nuestra vida habitual es la conducción autónoma para nuestros vehículos
particulares.
Hace algunos años se consiguió que funcionaran los primeros coches autónomos en condiciones
más o menos controladas y ya existen algunos sistemas de apoyo a la conducción en vehículos
comerciales, pero aún no se comercializa ningún vehículo que sea completamente autónomo.
La conducción autónoma y la Inteligencia Artificial
Básicamente, un coche autónomo es un
agente inteligente que toma una cantidad
enorme de datos de su entorno para decidir cómo conducir el vehículo de forma segura y
eficiente.
No vamos a describir aquí con detalle cómo opera un coche autónomo, pero sí que vamos a fijarnos en
la tarea que seguramente sea más complicada, la de recoger información de su entorno para saber
exactamente dónde está en cada momento y qué es lo que tiene alrededor.
Cualquier conductor humano sabe que la percepción visual constante del entorno del
coche es esencial para una conducción segura y en un coche autónomo,
la tarea de ver el entorno, es de lo más complicado que tiene que resolver.
En un coche autónomo esta tarea se lleva a cabo por varias cámaras (similares a nuestra visión)
y por algunos sensores especializados similares a radares.
Toda la información que recogen las cámaras y sensores del coche se pasa de forma contínua a
clasificadores que tratan de
entender lo que hay en esas imágenes en base a patrones que conocen, para poder actuar en consecuencia.
Las señales de tráfico
Una de las cosas que un conductor debe conocer y a las que debe estar atento son la señales de tráfico, para conocer
con precisión las limitaciones y los usos de la vía.
Los conductores deben superar un proceso de aprendizaje de las señales de tráfico para poder circular y
lo mismo viene a suceder con los coches autónomos.
Los coches autónomos disponen de
clasificadores especiales que son capaces
de detectar señales de tráfico en las imágenes de las cámaras, conocen
todas las señales y cada vez que detectan alguna
adecúan la circulación del coche a lo que exige la señal.
Además, sucede que los coches autónomos son muy cumplidores con el tema de las señales de
tráfico, no se les suele pasar casi ninguna y toman en consideración todas las que ven.
Problemas con las señales de tráfico
Sucede que a veces las señales de tráfico tienen problemas serios, hay muchas cosas no previstas que pueden sucederle
a una señal de tráfico y que pueden generar confusión o incluso situación de peligro para los
conductores. Una situación especialmente grave es el vandalismo sobre la señalización.
Este tipo de cosas son un problema serio en el caso de los coches autónomos por lo cumplidores que son
con la señalización y porque no tienen la picardía que tenemos los humanos a la hora de analizar lo que vemos.
Confusión en los coches autónomos
Un grupo de investigadores de diversas universidades en EEUU ha estado estudiando el problema de la
alteración de la señalización para ver cómo afecta a los
clasificadores que se están probando
actualmente en conducción autónoma.
Estos investigadores se han dedicado a alterar señales de tráfico, cómo si de vulgares vándalos se tratara,
y han estado estudiando el efecto de estas modificaciones sobre la información que llegaría a un
coche autónomo.
El resultado es que han encontrado unas cuantas formas sencillas de alterar señales de tráfico,
a base de poner pegatinas, que pueden llegar a confundir fácilmente a los
clasificadores de un coche
autónomo y puede llegar a considerar que tiene delante una señal completamente distinta a la que en realidad hay.
En particular, han estado jugando con señales de STOP, que es una de las señales más
críticas que un conductor puede encontrarse.
Entrenar para solucionar la confusión
Los humanos no tenemos problemas en reconocer una señal de tráfico ligéramente modificada porque durante
años nos hemos tropezado una y otra vez con cosas de este tipo en múltitud de escenarios y tenemos un
gran entrenamiento para reconocer cosas que estén alteradas.
Pero en el caso de los coches autónomos se trata de una tecnología muy reciente. De momento, tienen bastante
con no caer por un precipicio y quedan muchos detalles importantes por mejorar.
Evidentemente, el vandalismo sobre las señales de tráfico no es una cosa justificable, pero es algo que está
ahí y si los coches autónomos no pueden gestionarlo con un mínimo de garantías, la tecnología
no podrá comercializarse.
Como respuesta a todo esto, los mismos investigadores que experimentaron con las señales de tráfico
modificadas, han propuesto modificaciones a los
clasificadores al uso para que
sean más robustos.
En general, los problemas difíciles deben resolverse por etapas, en sucesivas aproximaciones con mayor
precisión y robustez en cada etapa. El caso de los coches autonomos es un ejemplo claro de este paradigma:
en un principio resultaba
complicado reconocer señales de tráfico de forma automática, pero eso ya funciona bastante bien y ahora debemos pasar
a la siguiente etapa en la cual se aprenda a reconocer las señales tocadas por la mano de los
artistas del spray, las pegatinas y otros elementos del entorno
extremandamente agresivo por el que se mueven los coches.
¿ Cual será el próximo reto a resolver para los coches autónomos ?
Para saber más:
Artículo de divulgación que describe el problema de las señales modificadas para los vehículos autónomos, con algunos ejemplos de modificaciones realizadas en señales.
Artículo original del grupo de investigadores que han estado estudiando el problema de las modificaciones a señales de tráfico y que propone modificaciones a los clasificadores usados para poder hacerlos más robustos y evitar confusiones.
Inicio |
![]() ![]() |
En general, todo el contenido de este sitio web es original, salvo referencias o enlaces a otros sitios web y citas o reproducciones expresamente presentadas como tales. No está permitida la reproducción ni la copia del contenido de este sitio web sin el permiso expreso de la propiedad del mismo. Este sitio web no utiliza cookies ni ningún otro mecanismo para almacenar información en los navegadores de los visitantes ni para realizar seguimiento de los mismos. 2017,2018 Revolucionia.net |
Sobre Revolucionia | ||
Temas | ||
Para saber más | ||
Contacto |